Por: Lisbeth Bernal / Departamento de Información y Medios USB.
Las ventajas que ofrece la explotación del Torio ubican a este 
material como una fuente de energía limpia y segura, y como una opción a
  futuro que permitiría la independencia energética de Venezuela, según 
expuso Eduardo Greaves,
 experto en física nuclear y profesor del Departamento de Física de la 
USB, durante una conferencia organizada por el Instituto de Energía 
(Indene, de la USB), unidad operativa de la Fundación de Investigación y
 Desarrollo (Funindes USB).
Sin embargo, el experto explicó que “aun cuando este material es 
extremadamente beneficioso, lo ideal es apuntar hacia la diversidad en 
las fuentes de energía, por lo cual sugirió el desarrollo en paralelo de
 opciones como la eólica y la solar”.
Entre las grandes ventajas que posee el Torio, citó que es más 
abundante que el Uranio y que específicamente en Venezuela, existe un 
enorme depósito de Torio ubicado en el Cerro Impacto, al norte del 
estado Amazonas, cuya cantidad posiciona al país como el quinto con más 
Torio en el mundo. Adicionalmente, la energía por fusión de Torio no 
genera plutonio y produce menos desechos nucleares, lo que le resta 
peligrosidad.
La idea de utilizar un combustible líquido que contiene 
mayoritariamente Torio, añadió el profesor, fue de Eugene Wigner, y 
posteriormente fue desarrollada por Alvin Weinberg y Kazuo Furukawa, a 
través del diseño de reactores de sal fundida. “En 1954 crearon un 
reactor que duró 200 horas. Ese pequeño experimento fue convertido luego
 en un reactor de 4 años de operación que se conoció como Molter Salt 
Reactor Experiment. A partir de ahí, muchos países comenzaron a promover
 planes a favor de este tipo de combustible que ha sido considerado como
 la nueva energía mundial verde.
La sal fundida, explicó, es el medio ideal para el reprocesamiento y 
recuperación del Uranio, para su reutilización.  Algunas de las 
principales ventajas de este tipo de reactor se encuentran en su 
simplicidad, ya que no hay elementos que deban ser reordenados o 
cambiados regularmente, lo que implica bajo costo de operación y de 
construcción a corto y largo plazo. Además, señaló, “el Torio es un 
material resistente a la proliferación nuclear y es muy difícil de 
transportar, y en materia de seguridad es prácticamente imposible que 
ocurra un accidente severo, debido a que la presión en el núcleo es muy 
baja y la sal es químicamente inerte, por eso no es posible una ruptura o
 fusión de los elementos del combustible. Cuando la sal fundida se 
enfría se convierte en roca sólida que atrapa el material radioactivo”, 
detalló.
En ese sentido, este tipo de energía elimina la posibilidad de crear 
armas nucleares y le abre a Venezuela la puerta a su independencia 
energética, por sus depósitos de Torio.
China será el primer país en tener reactivo de Torio, explicó. En sus
 planes de sustituir la energía de carbón por la energía nuclear, tienen
 previsto crear una planta piloto para el año 2020. Actualmente, posee 
30 plantas nucleares con todo tipo de reactores.
Otros países, que también realizan grandes esfuerzos en la creación 
de reactores de sal fundida de Torio, son la India, Estados Unidos, 
Francia, Alemania, Reino Unido, Hungría, Rusia, Italia y Japón, entre 
otros.
En lo que respecta al déficit de energía que tiene hoy Venezuela, 
Greaves sugirió utilizar aislantes térmicos  en los edificios, como el 
anime, a fin de ahorrar energía;  instalar paneles solares térmicos; y 
cambiar la misión de Petróleos de Venezuela, enfocándola en una empresa 
de energía, por lo cual, dijo “debe invertir en multiplicar sus fuentes 
de energía y no limitarse únicamente al petróleo”.
Disponible en:  https://usbnoticias.info/post/44915



me encantaría que pudiesemos hacer una ponencia al respecto en al UNEFA Táchira
ResponderBorrar