Oscar Javier Forero Coronel

lunes, 24 de octubre de 2016

Los precios del DES-precio (I)

Un reporte de los 10 precios más grotescos que se encuentran en Venezuela.



Por: Oscar Javier Forero (*) /
Observatorio de Precios


La inflación en Venezuela como fenómeno que preocupa y afecta a gobiernos y ciudadanos en general, nació a inicios de 1970, cuando producto de la escalada de los precios del petróleo se generaron las distorsiones necesarias para que ésta pasará por primera vez de uno a dos dígitos y hasta tres dígitos, manteniéndose así (con muy contadas excepciones) hasta nuestros días; no obstante en los últimos tres años está tendencia ha ido en preocupante aumento, al punto que ya nuestra inflación no se conforma con llegar al 100, 200 o 300%, sino que muy probablemente esté alcanzando los cuatro dígitos, es decir superando el 1000% anual.

Ante esta vorágine, no falta quienes se aprovechen de tal situación, al punto que los consumidores vemos como cada día comerciantes, supermercados y demás sacan en sus mostradores productos con precios que sólo demuestran la irracionalidad y avaricia de unos pocos que, aprovechando el desorden, pretenden enriquecerse de manera descarada con la necesidad de la población, a tal punto que pareciera que ya los venezolanos hemos perdido nuestra capacidad de asombro.

En vista de semejante excentricidad por parte de usureros de oficio y como una forma de denunciar el carácter altamente especulativo de la economía venezolana (no pretendo negar con esto las distorsiones que han dado pie a la hiperinflación), el Observatorio de Precios de San Cristóbal ha decidido presentar de forma quincenal un reporte de los montos más extravagantes registrados a nivel local y nacional denominado: “Los precios del DES-precio”, para ello se tomaran en cuenta denuncias de usuarios a través de las diferentes redes sociales, así como noticias e informaciones propias.

(10°) DÉCIMA posición: Tenemos al usuario twitter @ensoara quien denuncia como un bombillo LED que estaba marcado en 640,00 bs en el Supermercado Bicentenario, dos días después fue remarcado en 1.250,00 bs (95% de incremento en menos de 48 horas), lo que a la fecha representa más de la mitad de un día de salario mínimo integral.

(9°) NOVENA posición: La común y reconocida Harina Pan no se escapa de la lista, mientras Alimentos Polar sigue expandiéndose en Colombia (Muy probablemente con los miles de millones de dólares entregados a tasa preferencial y retirados del país de manera ilegal), saca al mercado el nuevo precio de venta de su producto estrella, la usuaria @alba_zulay publicó una instantánea con un valor marcado de 975,00 bs, lo cual representa el 44% de un día de salario integral, mientras que en Colombia un kilogramo de Harina Pan equivale a 13% de un día de trabajo. A pesar de violar la Ley, no ha habido ninguna autoridad que se pronuncie al respecto, lo cual significa que, ante tanto silencio, fue aceptada.

(8°) OCTAVA posición: El usuario @Precioinjusto denuncia el extravagante aumento presentado por Movistar y Digitel, donde un plan que tenía un costo mensual de 500,00 bs fue aumentado de manera inconsulta y grosera a 2.099,00 bs (319% de incremento), lo que representa casi un día de salario mínimo integral.

(7°) SÉPTIMA posición: La carne no es la excepción, este alimento proteico sufre también los embates de la mezcla inflación-usura-especulación, la cuenta @periodistaAM informa como un kilo de la tradicional carne en vara presenta un valor mínimo de 10.000,00 bs, lo que es igual a cerca de 5 días de salario, mientras en los mercados populares del centro y oriente del país, la carne cruda ronda los 5.000,00 bs como lo denuncia la usuaria @rosarioguinez.
 

(6°) SEXTA posición: Mientras se acerca la época decembrina y las tradicionales hallacas, el precio del garbanzo escala a niveles inimaginables, es así como en la cadena de Automercados Excélsior Gama un kilogramo de la mencionada leguminosa tiene un valor de 7.000,00 bs, esto significa nada más y nada menos que 3,2 días de trabajo, así lo denuncia la cuenta @cidbibar.


(5°) QUINTA posición: Por su parte el aceite de canola pasó de ser un producto consumido hasta hace poco por las clases más desfavorecidas a ser un alimento sólo consumible por la elite, es así como el usuario @EucarisPerdomo da a conocer el valor de venta de éste: 8.000,00 bs, lo que equivale a 3,7 días de trabajo.

 (4°) CUARTA posición: El Panetón, otro producto tradicional y de alto consumo en la época decembrina, registra según la cuenta @AltoPreciosVenezuela el estrambótico precio de 13.222,40 bs, esto equivale a 6 días de salario, indudablemente este otrora obsequio navideño desaparecerá de los hogares venezolanos.

(3°) TERCERA posición: El Diario La Verdad del estado Vargas, denunció la reaparición de la leche infantil marca Camprolac Prebio 1, pasando de 148,00 bs a 8.400,00 bs por kilogramo (5575% de incremento) esto equivale a casi 4 días de salario de un trabajador, tampoco hay pronunciamiento oficial.

(2°) SEGUNDA posición: El champú marca “Pantene” de 400ml tampoco se quedó atrás y pasó de 36,00 bs a 8.500,00 bs (23511% de incremento de un sólo brinco), esto equivale a cuatro días de salario integral, así lo registró la cuenta @AltoPreciosVenezuela el pasado 30 de septiembre.

 (1°) PRIMER lugar: Pero indudablemente el número uno de esta entrega se lo lleva la denuncia presentada por el usuario @JuniorChaconT, con el enjuague bucal marca Listerine de 500ml, el cual apareció nada más y nada menos que a un precio de 20.100,00 bs, esto equivale a 30,5 dólares a tasa DICOM y 17 dólares de mercado negro, o lo que es igual a 9,2 días de trabajo de un asalariado venezolano. Este mismo producto tiene un valor en Colombia de 12.480 pesos (4,3 dólares americanos).

En total de adquirirse cada uno de estos 10 productos se necesitarían nada más y nada menos que 79.546,40 bolívares, es decir 1,2 salarios mínimos, una verdadera odisea para el bolsillo de los golpeados consumidores venezolanos.

LA ÑAPA:

La ñapa se la lleva el cartón de huevos, el cual ha aumentado en menos de un año en más de 1000%, ubicándose en la actualidad en 4.300,00 bs, tal como lo denuncia el usuario @goyosalazar mediante una imagen de una zona popular de Caracas, aunque algunas opiniones de usuarios en el oriente del país lo sitúan en 5.000,00 bs. Es necesario recordar que según la SUNDDE, este alimento, indispensable en la dieta del venezolano (sobre todo el que no tiene acceso a las carnes), tiene un costo de venta de 420,00 bs. Nada más alejado de la realidad!


Definitivamente en nuestra economía lo real choca con lo irreal, lo que podría parecer ficticio se vuelve tangible en tan sólo un par de semanas o incluso días, todo depende exclusivamente de lo que empresarios, intermediarios o revendedores decidan, pues colocan los precios más exorbitantes sin que haya autoridad alguna que ponga orden, Mientras que esto siga así, mientras que grupos económicos sigan estafando al pueblo ante la inacción del Estado, seguirán estos “precios del DES-precio” invadiendo de terror y de temor la mente y el bolsillo de los consumidores.

Seguiremos informando.

(*) Economista social e investigador.
Twitter: @oscar_forero83
Sugerencias y comentarios a: Oscarjforero83@hotmail.com


domingo, 23 de octubre de 2016

PREGUNTAS QUE ME HAGO



A propósito del fracasado intento de la AN por convertir a Venezuela en Brasil

Por: Oscar Javier Forero (*)


La Asamblea Nacional, ya ha vuelto costumbre el generar todo un circo que acompaña con la inmensa cobertura de medios nacionales  e internacionales, su objetivo: Generar las condiciones para promover la intervención internacional de los organismos multilaterales, países vecinos y los Estados Unidos, no en vano CNN dedica horas y horas de su transmisión (con costos inimaginables) para cubrir las comedias denominadas “sesiones extraordinarias”. Ante tal situación, ante tal riesgo de ingobernabilidad (el hecho que sean unos títeres no quita el riesgo de desestabilizar el país, al contrario los hace más peligrosos), me permito hacer una serie de preguntas que evidentemente nos hacemos miles y millones de personas, no sólo en Venezuela sino en Latinoamérica:

¿Cómo se puede declarar en REBELION algo que a las pocas semanas de instalada ya era ilegal?

¿Cómo pretender destituir a alguien de sus funciones cuando tus erradas y torpes acciones te han dado plena ilegitimidad?

¿Con qué cara argumentan “abandono de cargo” cuando groseramente en 10 meses han suspendido sesión 24 veces por desidia y flojera de los diputados?

¿Con qué hipocresía ensucian con su vergonzoso discurso la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, cuando ellos mismos aún sin nacer nuestra nueva carta magna ya la habían satanizado?

¿Cómo carajos pueden centrar su discurso en la “defensa de la democracia” cuando ellos no sólo auparon, sino que celebraron y firmaron el penoso decreto dictatorial de Carmona Estanga?

¿Cuál es el nivel de mentira al que llegan, que aún cuando profesan y siembran odio, mencionan la “reconciliación”?

¿Con qué cara mencionan la crisis cuando han sido incapaces de mover un dedo para solucionarla?

¿Con qué cara critican al Gobierno cuando la Asamblea Nacional no ha dejado en ninguno de estos 10 meses de ser un circo falto de ideas y lleno de propuestas incumplidas?

¿Hasta qué punto son capaces de hablar de rasgarse las vestiduras por Venezuela cuando juegan a los intereses y designios de los Estados Unidos?

¿Cuánta mediocridad hay allí reunida para que aún con la crisis más compleja de nuestra historia contemporánea sean incapaces de tomar el poder?

¿Cuánta mediocridad hay allí reunida para que un viejito en su mayor papel de bufón, sea quien dirija con sus ocurrencias e infantiladas, un grupete de reposeros al frente de nada más y nada menos que el Poder Legislativo?

Preguntas que me hago… y que nos hacemos.

(*) Economista social e investigador.
Twitter: @oscar_forero83
Sugerencias y comentarios a: Oscarjforero83@hotmail.com

viernes, 21 de octubre de 2016

EN SAN CRISTÓBAL: CANASTA ALIMENTARIA ASCIENDE A 250 MIL BS.



A 250.044,49 bolívares ascendió la Canasta Alimentaria para el período comprendido entre el 10 y el 18 de octubre de 2016, un incremento porcentual de + 2,30%, lo cual confirma la tendencia al alza que viene presentando ésta desde hace cuatro semanas cuando inicio un proceso de ascenso que a la fecha no se ha detenido y que proyecta una nueva disparada de precios conforme se acerque la época decembrina.

El más reciente estudio efectuado sobre los 51 productos que integran la canasta alimentaria de una familia en un mes aumentó más de 5 mil bolívares con respecto a la semana inmediatamente anterior y 76 mil bolívares desde el mes de mayo, lo cual representa un incremento total de 43,76% en poco más de cuatro meses, un porcentaje bastante alto si tomamos en cuenta el corto tiempo analizado.



Al evaluar el comportamiento de la canasta por subclase, observamos como la que mayor incremento de precios presenta, desde el mes de mayo, es la subclase de verduras y frutas con + 68,54%, seguido por cereales, grasas, azúcar, café, té y similares con + 54,49%, y carnes y derivados con tan + 16,93%. 



De  manera más detallada, se puede apreciar que los alimentos que mayor aumento tuvieron en la última semana fueron ocumo (+ 100%), guayaba y tómate (+ 42,86%) y sardina enlatada (+ 36,36%), mientras la avena (- 52,38%), el bagre rayado (- 37,14%) y la zanahoria (- 16,67%) presentaron disminución en su costo de adquisición. En este aspecto es importante mencionar que 16 productos en total aumentaron de precio, mientras tan sólo 7 redujeron su valor y 28 no presentaron variación.
  


Comparando desde el mes de mayo, los alimentos que mayor registro de precios presentan son la pasta (+ 350%), la leche pasteurizada (+ 200%), café (+ 172.73%), lenteja (+ 166,67%) y ocumo (+ 150,00%), denotándose que la gran mayoría de esta lista, 12 productos en total, corresponden a los alimentos caracterizados como "bachaqueables". Por su parte, los rubros que mayor disminución presentan son falda (- 50,00%), carne molida y carne de cochino (- 33,33%), atún enlatado (- 28,57%) y plátano (- 25,00%), observándose que la variación total entre los que más aumentan es 4 veces mayor que la variación de los que más reducen.
  


En cuanto al impacto en el bolsillo del trabajador, la  medición sobre la cantidad de salarios mínimos que se requieren para cubrir la canasta alimentaria ha presentado múltiples fluctuaciones, pero con una clara tendencia al alza, para este semana se ubica en los 3,84 salarios mínimos requeridos para garantizar la alimentación de una familia de 4 personas, lo cual representa un incremento de 0,08 salarios más con respecto al más reciente estudio.



EL BOLÍVAR SE DEVALÚA DE MANERA DRAMÁTICA:


Desde la reapertura de los pasos fronterizos ocurrida el 13 de agosto de 2016, hasta el 20 de septiembre, el valor del bolívar en la frontera se mantuvo fluctuando entre 2,5 y 2,4 puntos, sin embargo en el último mes, el valor arbitrario que se le da a la divisa venezolana ha perdido más de 23%, esto ha impactado directamente en el costo de los alimentos y en el ascenso registrado por la canasta alimentaria en las últimas 4 semanas, mientras que el peso oficial, reconocido por el Banco de la República de Colombia y el Banco Central de Venezuela se mantiene estable con una variación de tan sólo 2,64%.



Por otra parte, el dólar DICOM prácticamente no ha variado en el último mes lo cual podría suponer un distanciamiento y una pérdida de influencia para frenar a su rival el dólar paralelo el cual ha presentado un fuerte repunte de más de 16%, lo que supone que la escalada de precios es inminente producto de la depreciación arbitraria y del uso del dólar como referencia para establecer precios en el mercado venezolano (Es importante acotar que así como se ha manifestado en múltiples ocasiones el mercado especulativo venezolano usa como referencia el dólar paralelo cuando este aumenta, pero no lo hacen cuando este disminuye).


LA INACCIÓN ES FATAL:

Por último y como reiteradamente se ha venido advirtiendo, la falta en la toma de decisiones ha demostrado ser fatal para la economía venezolana, es necesario que hayan medidas de carácter integral que frenen y neutralicen el accionar que los grupos delictivos cometen a ambos lados de la frontera, el ejecutivo nacional al parecer ha comenzado a tomar en cuenta la importancia estratégica que tiene para la solución de la crisis el afrontar el tema cambiario que se origina desde la vecina ciudad de Cúcuta, sin embargo la respuesta aún es muy débil.

Aún con lo complejo de la crisis, la oportunidad histórica de salvar la economía venezolana sigue latente, las medidas económicas urgen en un país que representa la estabilidad de la región y que merece vivir en paz.

En el Táchira se encuentra el futuro de esa estabilidad y esa paz.

¿QUIÉN GANA CON LA DOLARIZACIÓN?

Por Guillermo Oglietti

Por desdolarizar se entienden dos asuntos de la economía global. Por un lado, liberar al comercio internacional de su atadura del dólar como medio de pago internacional. Por el otro, librar a las economías internas de los países en desarrollo del dólar en su rol de moneda de reserva.
El factor común de estas dos acepciones de la desdolarización es la idea de recuperar la soberanía monetaria, ya que tanto para las economías domésticas como para la economía global, la política monetaria es un asunto demasiado importante como para dejarla como rehén de los intereses de un solo país, o peor aún, de un organismo, la Reserva Federal, sobre el cual la banca privada de EEUU tiene mucho poder.
Sin ambages puede afirmarse que la dolarización de las economías internas y de la economía global es uno de los principales determinantes de la inestabilidad financiera que enfrentan los países en desarrollo. Tan inestable es el mundo actual que se ha naturalizado la idea de que para ser un país solvente es necesario acumular miles de millones de dólares en reservas internacionales, cuando es evidente, como mostramos en nuestra nota anterior Las consecuencias económicas de la dolarización, que no tiene sentido que los países en desarrollo malgasten esfuerzos en acumular reservas que podrían tener usos más productivos para sus economías.
Si existiese un mínimo esfuerzo de coordinación monetaria global, la dolarización no sería un problema ni una fuente de grandes riesgos y debilidad para nuestros países. Por tanto, la pregunta inevitable es ¿por qué no existe esta coordinación sobre la que se han planteado varias propuestas (que se resumirán en una próxima nota)? Como decía JK Galbraith, para saber lo que se oculta detrás de toda iniciativa (o falta de iniciativa) es conveniente averiguar quién se beneficia con este desorden.
Un informe de la Reserva Federal[1] estimó que aproximadamente un 75% de le impresión anual de dólares va al extranjero. Si tenemos en cuenta que de acuerdo a los  datos que suministra la Reserva Federal el stock de billetes y monedas en circulación suman casi USD 4 billones (4 seguido de 12 ceros), esto significa que el mundo le ha entregado a EEUU bienes y servicios por un valor de USD 3 billones. Esto equivale a ¾ partes del PIB anual de toda Sudamérica.
Si partimos del análisis de los flujos anuales, desde 2010 EEUU ha creado billetes y monedas por un valor promedio de USD 300 mil millones anuales, lo que significa que cada año EEUU vende sus billetes al mundo y recibe en contrapartida un valor anual en bienes y servicios equivalente a poco menos que el PIB generado anualmente por países como Egipto, Finlandia o Chile.
Cada año este aporte representa para EEUU aproximadamente un 1.5% del PIB de su economía, prácticamente el doble de lo que recibieron los países menos desarrollados de la Unión Europea en concepto de aportes de la Unión para el desarrollo. Este enorme aliciente que disfruta la economía norteamericana es la contracara del padecimiento que anualmente lastra a las economías en desarrollo. Es una moraleja que los países en desarrollo, que son los que tienen más dificultades para evitar la dolarización de sus economías, sean quienes estén contribuyendo al bienestar del país más desarrollado del planeta. Este es el mundo de la realpolitik que tenemos, el mundo ideal que queremos debe construirse superando estos obstáculos.
Ya el presidente francés Charles De Gaulle reclamó que la utilización del dólar como moneda de intercambio global era una estafa global y su ministro Giscard d’Estaing lo llamó el “privilegio exorbitante Americano”. EEUU es un exportador de billetes y monedas que no tienen valor intrínseco, es decir, vende al mundo un papel cuya producción y distribución cuesta apenas centavos, a cambio de lo cual recibe bienes y servicios del resto del mundo por el valor nominal de la moneda.
Que ni EEUU ni las Instituciones financieras que controla, como el FMI, hayan promovido este “privilegio exorbitante” por acción o inacción, es una muestra cabal de la enorme voluntad de este país para contribuir con el desarrollo, de EEUU claro. Es difícil esperar que del actual estatus quo surjan iniciativas que reviertan esta descoordinación monetaria global, por lo que Latinoamérica debe apostar por innovar para desdolarizar las economías internas y coordinar regionalmente alternativas que representen alternativas a la dolarización en los intercambios internacionales, temas que trataremos en una próxima nota.
.[1] Porter, RD y Judson RA (1996). “The Location of U.S. Currency: How Much Is Abroad?”. Federal Reserve Bulletin.

viernes, 14 de octubre de 2016

EL NEGOCIO DE LA ESPECULACIÓN EN VENEZUELA: Dos perdedores y un sólo ganador.

El negocio de la especulación en Venezuela está altamente influenciado por la lógica del capital: Maximizar ganancias y minimizar tanto tiempo como gastos, sin embargo en nuestro país esta lógica parece no tener escrúpulos, pues los precios de venta del productor son muy distantes de los precios que debe cancelar el consumidor final, se trata de una perfecta muestra de explotación: Los productores, campesinos, trabajadores, que labran la tierra, que la preparan, que la cuidan de las plagas, que se arriesgan a perder sus cosechas (y su inversión) producto de las inclemencias del tiempo, que dura semanas y meses en esta agotante tarea, recibe muy poco por tan extenuante labor; por su parte, el consumidor final, que trabaja para recibir salarios de miseria, que no vive sino sobrevive, debe acudir cada quincena a un mercado que cada vez es más voraz con sus menguados ingresos.

Pero como en todo juego: Siempre hay un ganador, en este caso, el ganador es el que menos esfuerzo hace, el que no coloca ni mano de obra, ni esfuerzo, ni trabajo alguno, el que sólo pone el capital para especular y ver crecer rápidamente sus ganancias: El especulador.

Controla, al más claro ejemplo de un cartel delincuencial, el negocio de la distribución de los alimentos, para llevarlos con un mínimo esfuerzo (generalmente posee una docena de camiones y chóferes muy mal pagados para movilizar las cargas) a la ciudad, no paga impuestos, no paga peajes, consume la gasolina más económica del mundo, no le importa si existe mucha o poca oferta pues el juega con los precios: Si algún producto baja su elevado margen de ganancia seguirá por las nubes, pues transfiere el problema al productor; si un producto se encuentra escaso lo sube por las nubes aprovechando la coyuntura (Por eso le encantan los controles de precios tipo SUNDDE).

En una pequeña muestra de lo que es la especulación en el mercado venezolano, vemos como se presentan margenes especulativos que van del 50 al 1600%, lo cual es una semejante aberración para cualquier sociedad sensata, sin embargo parece que en Venezuela esto resulta "normal", pues vendedores informales, revendedores, supermercados, automercados e hipermercados publican sin ningún tipo de vergüenza estos precios, incluso con el remoquete de "OFERTA".


De seguro estos precios son mayores en otras ciudades del centro y oriente del país, donde el aprovechamiento es mayor y donde los problemas de escasez de acentúan. Ante tal panorama bastan una serie de preguntas: 
¿Hasta cuándo seguirán unos pocos haciéndose ricos a costas de la necesidad del consumidor final? 

¿Son intocables estos carteles?

¿No podrá el pueblo organizado hacer boicots que obligue a estos especuladores a reducir los costos de venta al publico?

¿No podrá el Estado venezolano aplicar una política seria de precios que no perjudique ni al campesino ni al consumidor sino al intermediario?

Juzgue usted mismo.


TRAS 20 SEMANAS LA CANASTA ALIMENTARIA DE SAN CRISTÓBAL CONTINÚA SU TENDENCIA AL ALZA


Luego de veinte semanas de estudio permanente en el comportamiento de la Canasta Alimentaria del municipio San Cristóbal, ésta ha venido manteniendo, a pesar de algunas reducciones, su tendencia al alza, lo cual resulta preocupante pues impacta de manera directa en la población, con especial incidencia en las clases asalariadas.

El más reciente estudio efectuado sobre los 51 productos que integran la canasta alimentaria de una familia en un mes aumentó más de 16 mil bolívares con respecto a la semana inmediatamente anterior y 70 mil bolívares desde el mes de mayo, lo cual representa un incremento total de 40,52% en poco más de cuatro meses, un porcentaje bastante alto si tomamos en cuenta el corto tiempo analizado.

Al analizar el comportamiento de la canasta por subclase, observamos como la que mayor incremento de precios presenta, desde el mes de mayo, es la subclase de verduras y frutas con + 59,47%, seguido por cereales, grasas, azúcar, café, té y similares con + 55,88%, y carnes y derivados con tan + 14,19%. 


De  manera más detallada, se puede apreciar que los alimentos que mayor aumento tuvieron en la última semana fueron la auyama (+ 100%), la avena en hojuelas (+ 90,91%) y la leche pasteurizada (+ 87,50%), mientras que la carne de pollo (- 13,04%), el cebollín (-12,50%) y el callo (-12,50%) presentaron disminución con respecto a su valor. En este aspecto es importante mencionar que 25 productos en total aumentaron de precio, mientras tan sólo 4 redujeron su valor y 22 no presentaron variación.


Comparando desde el mes de mayo, los alimentos que mayor registro de precios presentan son la pasta (+ 350%), la leche pasteurizada (+ 200%) , la avena en hojuelas (+ 167,50%) y la caraota (+ 150%), denotándose que la gran mayoría de esta lista, 16 productos en total, corresponden a los alimentos caracterizados como "bachaqueables". Por su parte, los rubros que mayor disminución presentan desde el inicio del estudio pertenecen a la subclase frutas, hortalizas y verduras: zanahoria (- 40%), sal (- 33,33%), cebolla (- 33,33%) y guayaba (- 30%), observándose que la variación total entre los que más aumentan es 4 veces mayor que la variación de los que más reducen.



En cuanto al impacto en el bolsillo del trabajador, la  medición sobre la cantidad de salarios mínimos que se requieren para cubrir la canasta alimentaria ha presentado múltiples fluctuaciones, llegando a un techo máximo de 7,40 salarios a un piso mínimo de 3,34 salarios, y reiniciando una etapa de ascenso que lo ubica en la actualidad en 3,76 salarios necesarios para cubrir la totalidad de la canasta alimentaria para una familia promedio tachirense (0,26 puntos más que la semana anterior).



LOS RESULTADOS POSITIVOS DE LA REAPERTURA FRONTERIZA COMIENZAN A DESAPARECER:

Desde la reapertura de los pasos fronterizos ocurrida el 13 de agosto de 2016, hasta el 20 de septiembre, los precios registrados de la canasta alimentaria presentaron un importante descenso, que impactó de manera positiva en el común de la población, a eso debemos sumarle el incremento salarial del cesta ticket (desde el 1° de agosto) y del salario base (desde el 1° de septiembre). Estas dos variables positivas (el descenso de los precios y el aumento de salarios) dio como resultado que las necesidades alimenticias de la población mejoraran, no de manera ideal, pero si representando un importante avance pues por primera vez se percibía un respiro en el poder adquisitivo del venezolano, lo cual no ocurría desde hace mucho tiempo.

Es así como la canasta alimentaria retrocede por cinco (5) semanas consecutivas, pasando de 261.136,95 bs a 217.325,61 bs, (reducción de 43.811,34 bs), significando un verdadero avance y creando una perspectiva de disminución en los indices de inflación no sólo a corto sino a mediano y largo plazo. 


Sin embargo, como en anteriores oportunidades se ha manifestado, esta medida por si sola no iba a detener la estampida especulativa, para ello se requiere de tres factores esenciales: a.- Voluntad política. b.- Una acertada política monetaria y cambiaría. c.- Una sinceración de las leyes, providencias y demás herramientas legales que dicen "controlar" los precios.

Ante la ausencia de buena parte de estas premisas, los precios revirtieron su tendencia a la baja y comenzaron una nueva escalada de más 27 mil bolívares, en tan sólo tres semanas, algo muy preocupante y que debería de alertar a los organismos competentes: Banco Central de Venezuela, Ministerio de Finanzas, Ministerio de Alimentación y SUNDDE, de lo contrario los indices hiperinflacionarios se despertaran a niveles mayores a los ya conocidos por quienes observamos con estupor la galopada de precios.



Desde la reapertura de frontera, destaca el incremento presentado por la guayaba (+ 133,33%), la leche liquida (+ 100%) y el melón (+ 100%), mientras el azúcar (- 50%), la zanahoria (- 45%) y el apio (-35,71%) son los rubros que presentan descensos, es así como la subclase que más ha influido en la reducción presentada desde esta etapa fue la de cereales, grasas, azúcar, café, té y similares con -16,79%, seguido por la subclase de carnes, pescados, mariscos, leche y huevos con -6,55%, mientras la subclase de frutas, verduras, hortalizas y leguminosas presenta un incremento de + 3,30%.


En general, se puede influir, que la canasta alimentaria desde la reapertura de frontera ha disminuido un - 6,40%, pero presenta desde el 20 de septiembre pasado una fuerte tendencia al alza, que se ve alimentada por la depreciación arbitraria que el bolívar ha venido sufriendo en territorio colombiano y para lo cual no se han logrado tomar las medidas correctivas que neutralicen el accionar de las denominadas casas de cambio.

Si bien el dólar DICOM ha contribuido a disminuir la presión que ejercía el dólar paralelo sobre la economía venezolana, aún falta mucho por hacer; resulta alarmante el incremento presentado en los últimos 15 días por el dólar today, que incrementó su valor en más de 80 bolívares, más preocupante se torna el panorama cuando en los anteriores 6 meses su valor se redujo en 199 bs. 


Esta situación repercute también en el valor del peso colombiano sobre la moneda venezolana, la cual se ve influenciada por la ley de oferta y demanda: La intensa movilización de venezolanos en búsqueda de alimentos, medicinas y repuestos ha generado que la liquidez de bolívares en Cúcuta se incremente motivando la depreciación de nuestra moneda. Este argumento no significa que el valor determinado de la relación peso/bolívar no tenga un carácter altamente arbitrario e ilegal, pues es efectuado por factores externos a nuestra economía y sin ningún tipo de reconocimiento oficial por parte de ambos Estados.



Es importante mencionar que de no tomarse acciones de política monetaria y cambiaria en la zona fronteriza colombo venezolana, con especial énfasis en los departamentos Norte de Santander y el estado Táchira, el valor de la moneda venezolana seguirá retrocediendo, lo cual incidirá significativamente en el costo de los productos; el fenómeno de depreciación inducida de la moneda venezolana se verá acelerado conforme lleguen los meses de noviembre y diciembre, fechas en las cuales se comenzará a cancelar las utilidades laborales del año (aguinaldos) y por ende se incremente el número de venezolanos que acudirán a adquirir productos en territorio colombiano.

Urge la toma de acciones, urge la unificación cambiaria y urge la neutralización en el accionar de las casas de cambio. 

Es un clamor que hacemos los pueblos de la frontera.