El Fondo Monetario
 Internacional dijo el viernes que el dólar se encuentra sobrevalorado 
entre un 10 y un 20 por ciento respecto de los fundamentos económicos de
 Estados Unidos a corto plazo, y que el euro, el yen y el yuan cotizaban
 mayormente en línea con los mercados.
En un reporte anual 
que evaluó la cotización de monedas y los déficits de las principales 
economías del mundo, el FMI también dijo que el peso mexicano se 
encontraría subvalorado entre un 5 y un 15 por ciento en caso de que no 
se concreten los riesgos proteccionistas derivados principalmente de las
 políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El Fondo advirtió 
además de que los déficits de cuenta corriente se están concentrando más
 en ciertas economías avanzadas como Estados Unidos, al tiempo que 
Alemania y China siguen arrojando superavits de manera consistente.
Aunque el reporte 
consideró que la valuación del euro es apropiada para la zona euro en su
 conjunto, indicó que el tipo de cambio real del euro estaba entre 10 y 
20 por ciento demasiado bajo para los fundamentos de Alemania.
El FMI dijo que la 
apreciación del dólar en años recientes estuvo basada en un panorama de 
crecimiento relativamente fuerte y en su política monetaria divergente 
respecto a la zona euro y a Japón, además de las expectativas de 
estímulos generadas por las promesas de campaña de Trump.
El organismo recomendó
 que las autoridades estadounidenses tomen medidas para reducir su 
déficit de cuenta corriente, que sigue siendo demasiado alto, reduciendo
 el déficit del presupuesto federal y aplicando reformas estructurales 
para elevar la tasa de ahorro y mejorar la productividad.
“Es importante 
resolver el desequilibrio porque si no lo abordan apropiadamente 
mediante las políticas adecuadas, podríamos sufrir consecuencias 
indeseadas en la forma de proteccionismo”, dijo en una rueda prensa Luis
 Cubeddu, jefe de la división de asesoría del FMI.
El reporte añadió que 
aunque el yuan se encuentra mayormente en línea con los fundamentos del 
mercado, los modelos del FMI mostraron enormes divergencias con las 
políticas deseadas, tanto positivas como negativas.
Destacó que el superávit de cuenta 
corriente de China estaba creciendo de nuevo luego de haber declinado en
 2015 y 2016, y que debería ser reducido.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario