viernes, 27 de enero de 2017

Científicos crean el primer híbrido entre humano y cerdo

Un equipo internacional de científicos asegura haber creado una 'quimera' entre un ser humano y un cerdo gracias a un experimento cuyos resultados han sido publicados en la revista 'Cell'. Juan Carlos Izpisua Belmonte, que encabeza el equipo de investigadores, asegura que el objetivo de la investigación pasa por crear "tejidos u órganos funcionales que podrían ser trasplantados".
Para llevar a cabo su experimento, los científicos introdujeron células madre humanas en embriones de un cerdo en una fase temprana del desarrollo, lo que les permitió crear unos 2.000 híbridos que luego introdujeron en el organismo de una cerda, convirtiéndose 186 de ellos en 'quimeras'. Allí permanecieron durante 28 días, período se corresponde al primer trimestre del embarazo de estos animales, después de lo cual extrajeron el feto, poniendo así fin al proceso.
Belmonte afirma que bastó ese tiempo para que las 'quimeras' se desarrollaran lo suficiente para que los científicos pudieran analizarlas sin "preocupaciones éticas" vinculadas con animales 'quiméricos' maduros. Según el científico, la posibilidad de que nazca un animal que contenga células humanas es algo que podría causar preocupaciones fuera del mundo científico. "La sociedad tiene que decidir qué se debe hacer", subraya.
Este experimento, el primero que permite cruzar células de dos especies tan diferentes, podría también ofrecer a la ciencia nuevas oportunidades para investigar distintas enfermedades y cómo afectan al organismo humano.
Los científicos esperan que estos experimentos en el ámbito de la hibridación abran ventanas a la investigación de métodos para crear órganos para trasplantes generados a partir de las células del propio receptor. De esa forma, se evitaría el rechazo del órgano, resolviendo el problema de la falta de donaciones en el mundo.

TOMADO DE: https://actualidad.rt.com/viral/229553-cientificos-crear-quimera-humano-cerdo



Ver imagen en Twitter

jueves, 26 de enero de 2017

BBC MUNDO: ¿De dónde es la arepa realmente: venezolana o colombiana?

 
Tanto en Colombia como en Venezuela le llaman "arepa" a una masa redonda hecha con maíz. Para muchos dentro de estos territorios, es un alimento indispensable. No es la única masa redonda hecha con harina de maíz que se consume en América Latina. De hecho, existen más variedades que reciben otros nombres, como las gorditas en México o las pupusas en El Salvador. 

Pero si colombianos y venezolanos se reúnen y en la conversación surge de dónde proviene la arepa, hay que prepararse para una discusión caldeada y llena de argumentos. "La arepa es como el pan en Venezuela", dirá uno. "Pero es que la arepa original es de Colombia, sin relleno", dirá el otro. Lo cierto es que este producto se consume ampliamente en ambos países, y es muy probable que pocos venezolanos o colombianos le digan que no "a una arepita". 

Con la excusa del Hay Festival en la ciudad colombiana de Cartagena, en BBC Mundo queremos despejar esa y otras dudas sobre las arepas.

Entonces, ¿de dónde es la arepa?

"Los cronistas y los datos arqueológicos nos hablan de que la arepa es un alimento que existió antes de la llegada de los conquistadores españoles a América", le dice a BBC Mundo Ocarina Castillo, antropóloga de la Universidad Central de Venezuela y autora del libro Los panes de esta tierra, que ahonda en el uso histórico en ese país de productos como el maíz, la yuca y el plátano.

 Las fuentes históricas muestran que la arepa ya existía antes de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.

En algunos de estos documentos aparecen descritos instrumentos que se utilizaban para hacer preparaciones de maíz, como piedras de moler y budares, unas planchas circulares que se usan para cocer o tostar alimentos como la arepa y el cazabe (tortilla de yuca).
El maíz, además, aparece catalogado como uno de los alimentos base de la dieta indígena a lo largo y ancho del continente. 

Según los registros, los indígenas cumanagotos, que habitaban lo que hoy en día es el estado venezolano de Sucre, le llamaban "erepa" al pan de maíz de forma redonda que solían consumir, como lo documenta el historiador venezolano Miguel Felipe Dorta en el libro ¡Viva la Arepa! (2015). 

Pero, ¿quiere esto decir que la arepa proviene originalmente del territorio que luego se convirtió en Venezuela?. No realmente.
"Tiene un significado meramente lingüístico", aclara Castillo. "Lo único que quiere decir es que cuando los españoles llegaron allí, escucharon a los cumanagotos referirse a ese alimento de ese modo". 

Aunque no se ha precisado cuál puede ser el territorio exacto donde se cocinó una arepa por primera vez, sí se han podido definir las fechas más antiguas de presencia de maíz tanto en Colombia como en Venezuela.

 Colombia y Venezuela compartes grandes extensiones de territorio fronterizo.

En Colombia, el primer registro de la existencia de maíz data de hace unos 3.000 años, mientras que en Venezuela la estimación es de unos 2.800 años atrás.
"Lo que nos dicen estas cifras es que ocurrió casi en simultáneo", le dice a BBC Mundo Julián Estrada, antropólogo colombiano y estudioso de los alimentos originarios de América.
El detalle está, añade Castillo, en que para ese momento ese territorio estaba lejos de convertirse en dos países con fronteras demarcadas.

 "Para nuestro pasado ancestral, ahí lo único que había era la ribera norte del Meta y la ribera sur del Meta. El lado oriental de Lago de Maracaibo y su lado occidental, Pero no había orden, ni países", dijo. ¿Conclusión? No es posible asegurar que la arepa es de un país o del otro, pero lo que sí se puede afirmar es que es un alimento de origen indígena

Se llama igual, ¿pero es diferente?

Los historiadores gastronómicos de Venezuela y Colombia coinciden en que las cocinas de ambos países guardan ciertas similitudes.
Una de ellas, precisamente, es la arepa. 

 Una de las variedades de arepa en Colombia es muy plana y no admite relleno. 

Por ejemplo, la arepa de huevo, frita y rellena con huevo, es común tanto en el departamento colombiano de La Guajira, como en el estado venezolano de Zulia, ambos fronterizos.
Sin embargo, también hay una gran variedad de arepas en ambos países. El antropólogo Julián Estrada se ha dedicado a enumerar los diferentes tipos de preparaciones que hay en Colombia y hasta ahora ha podido identificar 42. En Venezuela, puede existir como mínimo una veintena de arepas diferentes, asegura Castillo.

 "Depende del maíz, de cómo se amasa, si se hace gruesa, delgada, pequeña, grande, si lleva aderezos. Es todo un mundo", señala Estrada. También hay distintas formas de cocinarlas: asadas, fritas u horneadas. La explicación para tal variedad, señala Castillo, son las "preferencias y razones culturales que hacen que cada región consuma el maíz de forma diferente".

 

¿El relleno hace la diferencia?

En el entendimiento generalizado, dicen los expertos, la gran diferencia entre una arepa de Venezuela y una de Colombia es que la primera lleva relleno.
"En Colombia se le llama 'arepa con todo' a la venezolana, porque viene con todo tipo de preparaciones adentro: carne, fríjoles negros, plátano maduro, pollo, aguacate, hasta huevos de codorniz", describe Estrada. 

La combinación de estos rellenos es lo que le ha otorgado sobrenombres a las arepas venezolanas: la "pelúa", por ejemplo, lleva carne desmechada y queso amarillo rallado, mientras que la "reina pepiada" tiene una mezcla de pollo desmechado con aguacate y mayonesa. En Colombia, por el contrario, muchas de las arepas no suelen llevar nada adentro, si acaso un poco de mantequilla y queso por encima. 

El hábito de rellenarlas, sin embargo, fue un gusto adquirido por los venezolanos a mediados del siglo XX. "A mediados de la década de 1950, un grupo de señores que venían de Los Andes venezolanos abrieron unos comercios en los que le ponían relleno a la arepa", señala Castillo.

Antes de esa innovación culinaria, dice la antropóloga, la arepa se consumía en Venezuela de una forma más simple, como un pan para acompañar con la comida. Tal y como se consume todavía en la región de Antioquia, en el noroeste de Colombia. "En las horas del almuerzo, se utiliza para limpiar las salsas, con la misma función que cumple el pan", detalla Estrada. 

¿El alimento nacional?

"La arepa es un símbolo gastronómico de lo esencial venezolano, digno de un monumento", escribió el poeta Alfredo Armas Alfonzo en 1945, citado en el libro ¡Viva la Arepa!, del historiador Miguel Felipe Dorta. Según explica Dorta, la arepa fue descrita por varios pensadores en Venezuela como un alimento patrimonial y un símbolo de identidad nacional.
"Es un alimento irrenunciable, de absoluta centralidad en la mesa del venezolano", recalca la antropóloga Ocarina Castillo.

Pero, ¿pasa lo mismo en Colombia? 
En Colombia, explica Estrada, no hay una unidad nacional en cuanto a la estimación de la arepa. "El Eje Cafetero (departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda) sí la considera un símbolo alimenticio de su región y la incluye plenamente en la dieta. Sin embargo, aclara Estrada, es un alimento de amplio consumo dentro de todo el territorio colombiano. Dicho esto, tanto Colombia como Venezuela comparten entonces el gusto por esa masa redonda, que se puede asar, freír, hornear, rellenar o comer de manera simple, entre sus muchas -y muy ricas- variedades.

Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Cartagena, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad colombiana entre el 26 y 29 de enero de 2017.

 TOMADO DE: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38698394

miércoles, 25 de enero de 2017

Ante la disminución de sus reservas Colombia comenzará a explotar petroleo a través del Fracking



El gobierno colombiano ha decidido dar un paso al frente para comenzar a explotar petroleo a través de la polémica y dañina técnica del fracking, así lo reseña el portal especializado en economía PORTAFOLIO en un artículo denominado "Precios del petróleo reviven la posibilidad de iniciar producción con fracking".

Vale la pena recordar que las reservas probadas de petroleo en Colombia se encuentran por el orden de los 2400 millones de barriles de petroleo (0,8% de las reservas que posee Venezuela), a su vez éstas vienen en descenso, lo cual preocupa a las autoridades neogranadinas pues desde hace varios años no se descubren nuevos yacimientos, amenazando la producción petrolera del vecino país que aporta un 4% al PIB, y que de seguir en franca disminución podría cambiar su papel de productor a importador de combustibles e hidrocarburos.

Acá la nota en cuestión:

En cuestión de semanas el sector petrolero de Colombia conocerá los términos de referencia que permitirán la producción de crudo en Yacimientos No Convencionales (YNC) con la técnica del fracking.

Portafolio pudo establecer con fuentes consultadas que el texto está en sus ajustes finales en la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), incluso un vocero de esta entidad precisó que el texto en las próximas semanas será llevado a consulta ante el Ministerio de Minas y Energía.

La técnica del fracking, para la explotación de crudo en YNC no es nuevo en Colombia, y ya ha sido utilizada para mejorar el rendimiento de algunos pozos convencionales en los Llanos Orientales, y el aumento del interés radica en el alza en los precios internacionales del crudo.

El fracking le permitiría a Colombia tener reservas adicionales de petróleo las cuales se estiman en 3.000 millones de barriles”, señala Francisco José Lloreda, presidente de la ACP.

Agrega el vocero del sector petrolero del país que la producción de hidrocarburos de YNC debe superar los mitos y falencias que existen alrededor de la técnica del fracking.

Datos de la ANH señalan que en el país existen 43 bloques de hidrocarburos con YNC ubicados en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cesar, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Tolima.

De ese total, seis bloques hacen parte de los Proyectos de Interés Estratégico para la Nación (Pines), lo cual quiere decir que están entre las prioridades económicas del Estado. Por eso reciben tratamiento especial para que sus procesos de licenciamiento, consulta previa y compra de predios sean más rápidos.

Así, una vez esté lista la norma con los términos de referencia establecidos, las petroleras que poseen los bloques con YNC deberán sincronizar estos términos con su Plan de Manejo Ambiental (PMA), para recibir el aval de las autoridades y comenzar la producción.

Discusión académica
A diferencia de los yacimientos convencionales, con el fracking se trata de romper la roca madre ubicada por encina de los YNC con una emulsión en la que se combina agua y químicos.

Sin embargo, mientras a nivel académico sigan alentando el debate por las posibles implicaciones al medio ambiente y el subsuelo, las petroleras salen al paso para indicar que no se presentan efectos colaterales.

“La Resolución 90341 del Ministerio de Minas y Energía que contiene los lineamientos técnicos para el fracking fue prácticamente emulada de normas que se aplican en Estados Unidos, y en el caso de las aguas subterráneas tratables, el manejo es diferente, a como lo indica el Ministerio”, explica el geólgo Julio Fierro.

Ante el debate por la falta de precisión en la información técnica geológica, la ANH sale al paso para indicar que con los términos de referencia la actividad en un YNC no solo debe estar debidamente licenciada y autorizada, sino que además están sometidas a estrictos controles ambientales por las autoridades competentes, y desde el punto de vista técnico y contractual por la ANH y el Ministerio de Minas y Energía.

Por su parte el Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional ha indicado en varias oportunidades que el Gobierno está equilibrando la necesidad para acceder a los recursos petroleros mediante el fracking con una efectiva y eficaz gestión ambiental a través de iniciativas que regulen la normatividad.
Proyectos en proceso

En la ronda petrolera 2012, la ANH entregó para exploración y producción los primeros bloques de YNC. Y en la actualidad cuatro compañías petroleras adelantan o tienen entre sus planes futuros trabajos de fracking.

Ese es el caso de Ecopetrol, empresa que tiene para exploración y producción en YNC tres bloques, dos de los cuales están en asocio con ExxonMobil.

“Con el nuevo Plan Estratégico que se trazará en el 2020, Ecopetrol tendrá en cuenta los proyectos YNC”, afirma un vocero de la petrolera a Portafolio.

Uno de los proyectos YNC más adelantados es el que desarrolla la empresa estadounidense ConocoPhillips, en el bloque VMM3, en la zona de San Martín (Cesar).
Según esta petrolera, la fase de exploración culminaría en pocas semanas y solo esperan que los términos de referencia esté listos para comenzar el proceso de producción.

Otra petrolera que está con proyecto YNC es Parex, con el bloque VMM9. Hasta el momento esta empresa adelanta los estudios de impacto ambiental para poder armar el Plan de Manejo Ambiental (PMA), sin embargo espera los términos de referencia para sincronizarlos a fin de que le sea avalada la licencia ambiental.

Desarrollo del shale 'oil' en Colombia 

Desde el 2012, cuando se entregaron en concesión los primeros bloques para ‘fracking’ en YNC, el Gobierno empezó a construir una normatividad específica para esta actividad.
Así, la Agencia Nacional de Hidrocarburos realizó talleres en los que participaron conferencistas internacionales, así como funcionarios de entidades nacionales y locales y algunos académicos.

Además, se visitaron campos petrolíferos donde se realiza el ‘fracking’ en Canadá y Estados Unidos.

En enero de 2014, la ANH firmó un convenio con el Servicio Geológico Colombiano para recopilar y estructurar información relacionada a sismicidad y de geología estructural en las zonas donde se encuentran los 43 bloques de YNC.

El diario británico ‘The Independent’ publicó en marzo de 2014 un artículo en el que explicaba como EE. UU. aumentó su producción petrolera gracias al fracking.

Tomado de: http://www.portafolio.co/economia/colombia-esta-cerca-de-implementar-el-uso-del-fracking-para-producir-crudo-502958


RUSIA TODAY: Las cinco claves de la crisis en la frontera colombo-venezolana

 Nazareth Balbás

Hace 18 meses, Venezuela decidió cerrar su paso fronterizo con Colombia bajo el argumento de que debía "normalizarse" el funcionamiento de la zona limítrofe. Desde entonces, la relación ha sufrido altibajos y todavía no se concretan las condiciones para ninguna de las partes. ¿Qué se avecina?.

"Si no se sientan a dialogar, el peligro es la mexicanización de la frontera", dice el economista Óscar Forero, habitante Táchira, un estado venezolano limítrofe con Colombia.
Ya han pasado 18 meses desde que el gobierno venezolano decidiera cerrar la frontera con Colombia, luego de que un puesto de la Guardia Nacional sufriera un atentado perpetrado por bandas armadas. La medida se flexibilizó luego que los gobiernos entablaran conversaciones para "normalizar" el funcionamiento de la zona. Sin embargo, eso aún no ocurre.
Las razones son varias: la existencia de mafias armadas, el narcotráfico, el contrabando de combustible desde Venezuela a Colombia, la especulación cambiaria que afecta al bolívar y el comercio ilegal. Tanto Caracas como Bogotá han intentado tomar medidas pero sin llegar a un punto común. ¿El resultado? Un juego trancado.

Contrabando 

El gobierno venezolano anunció recientemente la puesta en funcionamiento de estaciones de servicio para la venta de combustible en pesos a precios por debajo del mercado colombiano, pero por encima de los costos del carburante en Venezuela, que tiene la gasolina más barata del mundo. La medida parecía ventajosa para ambas partes pero Colombia dijo que no.
Días después del anuncio, Colombia desautorizó el paso de vehículos al territorio venezolano. Para el gobernador de Táchira, José Vielma Mora, esa decisión obedece a intereses "económicos". 

Forero simplifica la ecuación: "Colombia prefirió subsidiar la gasolina, antes que autorizar el paso de vehículos a Táchira. Me parece que están presionando para que sea Venezuela la que dé marcha atrás a las decisiones que tomó en materia económica". El detalle, insiste, es que la medida no es sostenible en el tiempo porque implica un costo de 24.000 millones de pesos para el gobierno de Juan Manuel Santos, que decretó un aumento de combustible a inicios de este año. Y el alza tímida pero sostenida de la cotización petrolera no es un buen augurio.
En Cúcuta, el galón de gasolina cuesta unos 5.200 pesos, mientras que en ciudades como Bogotá y Medellín, el precio supera los 8.000. El costo en las estaciones de servicio internacionales en Venezuela es el equivalente a 4.440 pesos por galón (1.200 pesos por litro).

Casas de cambio

Otra de las medidas anunciadas por Venezuela es la instalación de casas de cambio en su territorio. ¿El objetivo? Combatir a los establecimientos similares que hacen fluctuar la cotización del bolívar en el territorio colombiano.

En la actualidad hay ocho casas de cambio y se anunció la próxima puesta en funcionamiento de otras 20. El pasado lunes, el gobernador del estado Táchira detalló que se han hecho un total de 1.000 operaciones. Pero para Forero, la medida tiene varias dificultades.
"Es inviable a largo plazo. Venezuela no va a poder mantener los aportes para sustentar el canje de bolívares a pesos. La solución era contar con los pesos de la venta de gasolina, pero si Colombia no autoriza el paso de vehículos, va a ser difícil y no creo que el gobierno venezolano vaya a quemar dinero de las reservas para eso", explica el economista.
El otro escollo de la medida es que hay unas 30.000 solicitudes de canje de bolívares a pesos, y sólo se han atendido 1.000: "a este ritmo, harían falta cerca de mil días para cubrir la demanda. Además, lo difícil del trámite burocrático puede incentivar al surgimiento de gestores, de una mafia de este lado del territorio".

Juego trancado

La tasa de cambio fijada por Venezuela es de 4 pesos por bolívar, pero del lado de la frontera colombiana, la moneda venezolana se cotiza por menos del valor de un peso, una diferencia que ha impulsado su depreciación artificial.
Ese, en principio, fue uno de los argumentos esgrimidos por el gobierno venezolano para exigir una mesa de negociaciones con Colombia, tras el cierre de la frontera. Sin embargo, aún no se han logrado posiciones comunes que permitan restablecer una relación comercial fluida. 

"La principal guía es el diálogo -dice Forero-. Colombia tiene que reconocer que su estructura legal que perjudica a Venezuela, y Venezuela tiene que buscar corregir sus mecanismos internos para no darle incentivos a las mafias: no todo lo malo pasa del otro lado de la frontera, ni todo lo bueno ocurre aquí. El entendimiento entre los gobiernos tiene que tener un solo criterio, que es desplazar la ilegalidad, que no tiene nacionalidad".

Comercio ilegal

La búsqueda de la paz en Colombia también exige medidas que pongan freno a las mafias que se mueven en la permeable frontera de 2.119 kilómetros con Venezuela, considera el economista. 
"La mayoría de los flujos comerciales, que son inmensos, provienen del narcotráfico, la venta de armas, las mafias y el contrabando de gasolina. Si no se ataja esa situación, de manera conjunta, podría repetirse el fenómeno de México y la frontera pasaría a convertirse en un lugar bajo la ley de la violencia".

Según las estimaciones de Forero, en esa costura común se mueven anualmente unos 14.000 millones de dólares en comercio ilegal, una cifra que supera las reservas internacionales de Venezuela o el costo del Mundial Brasil 2014. Al cierre de 2016, la balanza comercial entre ambos países no superó los 1.000 millones.

¿Nueva tasa para el dólar?

Por ahora, el paso de vehículos desde Colombia a Venezuela está restringido, las nuevas casas de cambio aún no están 100% operativas y los empresarios de ambos países exigen claridad en el mecanismo para hacer el canje de divisas.
El peligro latente es que la convertibilidad de bolívares a pesos genere una tasa implícita de cambio para el dólar y, por tanto, otra oportunidad para la especulación cambiaria: "Comprar un dólar en Colombia exige 2.936 pesos. A razón de cuatro pesos por bolívar, esa cantidad de pesos se puede adquirir con 736 bolívares. Se trata indudablemente de un buen negocio para quien logre adquirir esos pesos, y con esos pesos, adquirir dólares", expone el columnista Sergio Arancibia, en un artículo publicado este martes en El Mundo.
Esa amenaza no es ignorada por autoridades venezolanas como el gobernador del Táchira, quien declaró la semana pasada: "No queremos que algunas personas conviertan esta oportunidad en un círculo vicioso". 



martes, 24 de enero de 2017

Mientras en Venezuela suben los alimentos: FAO "Los precios de los alimentos básicos bajan en 2016 por quinto año consecutivo".

El índice de precios de los alimentos permaneció estable en diciembre, con un fuerte descenso del azúcar

12 de enero de 2016, Roma - Los precios de los principales productos alimentarios bajaron por quinto año consecutivo en 2016, con un promedio de 161,6 puntos en el conjunto del año, un 1,5 por ciento por debajo del nivel de 2015.

Las cosechas abundantes y las buenas perspectivas de los cereales básicos compensaron la presión alcista sobre el
 índice de precios de los alimentos de la FAO de productos tropicales como el azúcar y el aceite de palma, cuya producción sufrió el impacto de El Niño.

En diciembre, el índice se situó en un promedio de casi 172 puntos, sin cambios respecto a noviembre.

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento los precios internacionales de cinco grupos principales de alimentos básicos: cereales, aceites vegetales, lácteos, carne y azúcar.

2016 se caracterizó por una disminución constante de los precios de los cereales, que cayeron un 9,6 por ciento en relación a 2015 y un 39 por ciento desde su nivel máximo de 2011. Al mismo tiempo, los precios del azúcar y los aceites vegetales subieron a lo largo del año un 34,2 y un 11,4 por ciento, respectivamente.

"La incertidumbre económica, incluyendo las fluctuaciones en los tipos de cambio, influirán aún más posiblemente en los mercados alimentarios este año", aseguró Abdolreza Abbassian, economista principal de la FAO.

Cereales estables en diciembre, pero suben productos lácteos y aceites vegetales

El índice de precios de cereales de la FAO -que había permanecido en general estable desde septiembre-, subió un 0,5 por ciento en diciembre, al fortalecerse los precios del arroz y el maíz, mientras que las previsiones de una mayor producción de la esperada en Australia, Canadá y la Federación de Rusia hicieron descender los precios del trigo.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO subió un 4,2 por ciento en relación a noviembre, cerrando el año con un incremento de dos dígitos y en su nivel más alto desde julio de 2014. Subieron los precios del aceite de palma y del aceite de soja, los primeros debido a los escasos inventarios mundiales y la falta de suministros, y los últimos por la perspectiva de un uso creciente en los sectores del biodiesel en América del Norte y del Sur.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO también aumentó un 3,3 por ciento desde noviembre, debido principalmente a los mayores precios de la mantequilla, queso y leche entera en polvo y la producción limitada en la Unión Europea y Oceanía.

El índice de precios del azúcar -que había subido casi un tercio durante el año-, se redujo un 8,6 por ciento en el último mes de 2016. La fuerte caída se debió principalmente a un continuo debilitamiento del real brasileño frente al dólar EEUU, junto a un aumento del 18 por ciento en la producción esperada en la región Centro Sur, la principal zona productora de caña de azúcar de Brasil.

El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó un 1,1 por ciento desde su nivel revisado de noviembre. Su valor medio en 2016 fue un 7 por ciento inferior al de 2015, debido principalmente a las caídas de los precios internacionales de las carnes de vacuno y de aves de corral.


¿Caducan realmente las medicinas cuando señala su envase?



 Por: Pepo Jimenez.

Seguro que alguna vez te lo has preguntado si es fiable la fecha de caducidad de los medicamentos ¿Qué pasa si consumimos un caja de aspirinas caducadas?¿Cual es el criterio del fabricante para calcular la fecha de caducidad de un medicamento?

  
La Ley del Medicamento obliga a incluir la fecha de caducidad en el etiquetado de cualquier medicina. Es decir, la fecha que señala el final del periodo durante el cual el producto farmacéutico mantiene la composición y la actividad de su principio activo al 100%. No es, por tanto, una fecha que indique cuándo es peligroso o ineficaz, simplemente señala cuándo se pierden todas las condiciones de partida. Para la industria un medicamento que haya perdido solo el 1% de sus propiedades tras unos meses es un medicamento caducado.

Por lo tanto, es el fabricante el que se responsabiliza a la hora de etiquetar sus productos y según las condiciones marcadas por él mismo en su proceso de fabricación: no hay una entidad independiente que verifique la caducidad de los miles de compuestos de venta al público. Como el responsable es el fabricante, éste no se pillará los dedos y marcará una fecha con unos márgenes de seguridad lo suficientemente amplios para asegurar sus propiedades con las condiciones de conservación más adversas y ser rentable económicamente.

Además, en base a las recomendaciones de la OMS, desde 1982 se establece una fecha de caducidad máxima de cinco años para todas las especialidades farmacéuticas, aunque algunas aguanten mucho más. Cuando la fecha de caducidad coincida entonces con la de fabricación más un lustro ya sabes que este compuesto, bien conservado, puede durar bastante más.

La Asociación Médica Americana (AMA) concluyó ya hace una década que la vida útil de la mayoría de los medicamentos es mayor que su fecha de caducidad. No fue una conclusión circunstancial. El departamento de Defensa encargó un estudio a la Agencia de la alimentación y del medicamento americana (FDA) para ahorrar costos en los suministros de farmacéuticos de todo el ejército norteamericano. La idea era calcular la vida útil real para aumentar el ‘stock’ y el almacenaje.

Más de 3.000 compuestos de 120 medicamentos diferentes de todas las formas farmacéuticas fueron evaluados por el Shelf Life Extension Program, la primera vez que una entidad independiente a las grandes corporaciones farmacéuticas se preocupaba por la fecha real de caducidad de los medicamentos.

El resultado fue revelador: el 88% de las medicinas mantuvieron todas las propiedades de su principio activo hasta seis años más que la fecha indicada por el fabricante. Contando que el estudio evaluó también aquellas que tienen formas farmacéuticas líquidas, como las soluciones inyectables, suspensiones o jarabes, que no son tan estables como las formas sólidas, comprimidos o cápsulas con cubiertas entéricas.

El propio vicepresidente de Bayer ha reconocido que son bastante conservadores con la fecha de caducidad de la aspirina: dos años. Y eso a pesar de que en estudios de la propia empresa han demostrado su efectividad con el 100% de propiedades cuatro años después de su fecha de fabricación.

Por lo general si el medicamento está bien envasado, no se abre, no es un líquido, suspensión o ungüento (nitroglicerina, insulina, gotas oftálmicas y antibióticos en forma líquida), no necesita refrigeración (vacunas, productos biológicos o sanguíneos) y se almacena sin luz y sin humedad no perderá sus propiedades hasta bastante después de la fecha de caducidad. Eso sí, en tratamientos muy específicos o vitales hay que respetar la fecha en la que el fabricante garantiza el 100% de cualidades del principio activo.

Un consejo final: los medicamentos no se deben almacenar en el cuarto de baño, lo cual es uno de los errores por los que los fabricantes son bastante laxos con la caducidad. Las condiciones de humedad y temperatura son peores que en cualquier otra estancia de la casa. El mejor sitio es aquel que tenga una temperatura más fresca y estable, con poca humedad y fuera del alcance de la luz solar. Allí la mayoría de tus medicinas seguirán siendo eficaces más allá de la fecha de caducidad impuesta por el fabricante.

lunes, 23 de enero de 2017

Sputniknews: "Nuevo Orden Económico: ¿fin de la época del petrodólar?".


En el futuro cercano el dólar estadounidense puede perder el papel de moneda de reserva mundial. Mientras los países de Oriente Medio y China se niegan a comerciar usando la divisa estadounidense, la llegada de Donald Trump promete cambiar el orden económico internacional por completo, informa Die Presse.
Trump apuesta por el cambio del rumbo geopolítico de su país. Se muestra a favor del acercamiento entre Washington y Moscú, mientras se están empeorando los lazos del primero con Pekín. Con respecto al antiguo aliado de Estados Unidos, Arabia Saudí, el nuevo dirigente norteamericano también se porta de manera ruda, dice la nota.
Irán rechaza comerciar el petróleo en dólares. El dirigente del Banco Central del país persa, Valiollah Seif, calificó al euro como la moneda de comercio prioritaria, mientras puso el yuan chino en segundo lugar.
El nuevo presidente de Estados Unidos en numerosas ocasiones consideró el acuerdo nuclear con Irán "el peor trato en la historia" y amenazó con anularlo. El exsecretario de Estado, John Kerry, opina que esto será un paso más hacia la pérdida del estatus de moneda de reservad del dólar norteamericano.
Esto quiere decir que en caso de que empeoran otra vez las relaciones entre Teherán y Washington, se socavará la dominancia de dólar en el mercado mundial, y esto puede acabar para siempre con su papel como moneda de reserva.
Entretanto, hoy en día el comercio de muchos países con Pekín también se realiza sin el uso de la divisa estadounidense, lo que significa que China ya no depende mucho de sus reservas en dólares.
En Estados Unidos también se está considerando la posibilidad de cambiar el rumbo económico. El ex consejero para las cuestiones económicas de la Casa Blanca, Jared Bernstein, declaró hace dos años que la única manera de volver a la economía norteamericana al camino correcto es renunciar al dólar como la moneda de reserva.
Varias ideas de Trump coinciden con los argumentos de Bernstein: por ejemplo, la promesa de devolver los puestos del trabajo al país. A corto plazo los líderes de EEUU y Rusia pueden mantener las negociaciones así que surge la pregunta si se discutirá la resurrección del petrodólar o su eliminación coherente como divisa de reserva mundial, concluye el autor de la publicación.   

FUENTE: https://mundo.sputniknews.com/economia/201701221066403501-dolar-moneda-reserva/

domingo, 22 de enero de 2017

OXFAM: 5 datos escandalosos sobre la desigualdad extrema.

La organización internacional OXFAM con sede en Inglaterra y que realiza labores humanitarias en 90 países ha denunciado recientemente un dato que ha escandalizado al mundo: 8 personas poseen la misma riqueza que los 3600 millones de habitantes más pobres.

Si bien este dato es más que alarmante, está acompañado de otros tantos que demuestran la inviabilidad del sistema capitalista y el empobrecimiento que, cada vez con mayor voracidad, deja no solo en el ambiente sino en el mismo ser humano.

En base a este estudio de OXFAM y tomando en cuenta la gravedad de estas denuncias, ECONOMÍA Y REBELIÓN ha decidido resumir los 5 datos escandalosos sobre la desigualdad extrema en una imagen que facilitará la lectura y comprensión.


Después de ver esta imagen se hace necesario preguntar: ¿De verdad el sistema capitalista es sinónimo de progreso?.

REUTERS: "Precios al consumidor habrían subido un 799,9%, según resultados preliminares del BCV"

Por: Corina Pons
CARACAS (Reuters) - La economía venezolana habría sufrido una contracción del 18,6 por ciento en 2016, la peor en 13 años, y los precios al consumidor habrían subido un 799,9 por ciento, según resultados preliminares del Banco Central a los que accedió Reuters.
El país petrolero de gobierno socialista no ha conseguido salir de la recesión en la que entró a principios de 2014 y, por el contrario, la caída de la producción parece haberse profundizado, acelerando todavía más una inflación que organismos internacionales consideran la más alta del mundo.
La peor parte del retroceso se habría originado en el sector no petrolero, que se contrajo un 19,5 por ciento respecto del año anterior, según un extracto de un documento del Banco Central con datos preliminares, al que Reuters tuvo acceso.
El presidente Nicolás Maduro dijo este mes que las importaciones en 2016 cayeron un 52 por ciento, debido a la severa merma de ingresos en divisas de Venezuela, que depende en su mayoría de las ventas de crudo de la petrolera estatal.
El Producto Interno Bruto (PIB) del sector petrolero habría caído 12,7 por ciento en 2016, de acuerdo a los datos, que deben ser revisados por la junta directiva del instituto emisor.
Según el Banco Central de Venezuela (BCV), la economía ya se había contraído un 5,7 por ciento en 2015 y la inflación fue de un 180,9 por ciento.
Hasta el momento, la entidad no ha difundido resultados trimestrales o mensuales del 2016, ni respondió de inmediato un correo electrónico de Reuters para corroborar los datos.
Sin embargo, Ramón Lobo, el recién designado vicepresidente económico del gobierno socialista, dijo el viernes que "hay una situación de dificultad sobre el aparato productivo nacional", sin ofrecer datos oficiales. El funcionario sí descartó que en 2016 la inflación haya sido cuatro veces mayor a la del año anterior.
"Esperemos que el Banco Central lo anuncie pero esa cifra (de inflación) es totalmente descabellada", comentó Lobo a periodistas.
Maduro, quien culpa de la crisis a opositores y empresarios, a quienes acusa de librar una "guerra económica" en su contra con ayuda del gobierno de Estados Unidos, dijo esta semana que los incrementos del 454 por ciento del salario mínimo que ordenó el año pasado superaron la inflación, sin ofrecer más detalles.
Los datos preliminares del banco central indican que los precios al consumidor en Venezuela aumentaron un 799,9 por ciento el año pasado frente al fin de 2015, pero la inflación promedio del año fue del 489,9 por ciento.
Ante la falta de datos oficiales, algunos economistas optaron por crear índices propios siguiendo el movimiento de precios de productos básicos en la dieta de los venezolanos.

El precio de la popular arepa, que en el país caribeño se consume como el pan, aumentó el año pasado un 453 por ciento, según la firma Torino Capital y al final de diciembre se vendía en 4.850 bolívares, tras aumentar 38,4 por ciento en sólo un mes.

FUENTE: http://es.reuters.com/article/businessNews/idESKBN1550D9?sp=true

sábado, 21 de enero de 2017

LOS 15 PARAISOS FISCALES MÁS AGRESIVOS DEL MUNDO.

El portal OXFAM.ORG publicó hace poco el listado de los 15 paraísos fiscales más agresivos del mundo, los cuales sirven de "escondite" para que miles de empresas, corporaciones, traficantes y corruptos depositen sus enormes ingresos allí evadiendo legislaciones y contribuyendo a incrementar la desigualdad, la cual ya llega a cifras alarmantes y que merecen de una profunda revisión de carácter global.

A continuación el listado:

15.- ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS:



Las Islas Vírgenes Británicas son un territorio británico de ultramar con una población de 27.000 habitantes. Pero eso no impide que sean sede de 462.000 empresas. Más de la mitad de las empresas que aparecen en el reciente escándalo de los papeles de Panamá estaban registradas en las Islas Vírgenes Británicas. Su inexistente impuesto de sociedades y su falta de entusiasmo para sumarse a los esfuerzos internacionales en materia de transparencia fiscal le hacen merecerse un puesto en nuestra lista. Las islas han establecido (tardíamente) un registro de los propietarios reales de las empresas, pero a pesar de la presión desde el Reino Unido y la comunidad internacional tras la filtración de los papeles de Panamá, siguen negándose a hacer público este registro.

14.- ISLAS MAURICIO:



Mauricio, históricamente conocida como la “Llave y Estrella del Océano Índico” gracias a su ubicación estratégica en la ruta marítima de las especias, también ha tenido un papel clave en la evasión y elusión fiscal de las grandes empresas. Lo más chocante del sector financiero en Mauricio es que la inversión extranjera que alberga es 50 veces superior al peso de su propia economía. Su bajo impuesto de sociedades (15%, llegando a ser del 3% en algunos casos) atrae a empresas extranjeras. Además, su deficiente cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de transparencia fiscal le hace ir a la zaga.


13.- BARBADOS:



Barbados, con sus playas de arena dorada, es uno de los principales destinos turísticos del Caribe. Pero gracias a sus bajos tipos impositivos y sus incentivos fiscales, se ha convertido también en el paraíso dorado de varias multinacionales. Además, el tipo impositivo para los beneficios de las empresas extranjeras oscila tan solo entre el 1% y el 2%.


12.- JERSEY:



Jersey es una dependencia de la Corona británica situada junto a la costa norte de Francia, y su política fiscal la ubica en el puesto 12 de nuestro ranking de paraísos fiscales. Con un tipo nominal del 0% en el impuesto de sociedades, y ningún tipo de carga fiscal sobre los intereses y los pagos para los accionistas de empresas extranjeras, es uno de los destinos predilectos para las grandes empresas que buscan trasladar sus beneficios desde donde realmente tienen actividad económica.


11.- BAHAMAS:



Cuando hace más de 500 años Colón se hizo al mar, intentaba encontrar una nueva ruta hacia Asia. Pero terminó llegando a las Bahamas. Hoy en día, las grandes fortunas pueden constituir una sociedad en las islas desde la comodidad de sus casas. El sistema fiscal para empresas en Bahamas se resume en una palabra: cero. 0% en el impuesto de sociedades y 0% sobre los dividendos o los royalties. Como resultado, las Bahamas atraen a una gran clientela internacional, incluida la costa oriental hacia donde se dirigía Colón: el Bahama Leaks sacó a la luz 475 documentos secretos relacionados con la India. Además, su cumplimiento de las normas internacionales en materia fiscal deja mucho que desear.


10.- CHIPRE:




La leyenda cuenta que Afrodita, la diosa griega del amor, nació en Chipre. Hoy, las multinacionales caen rendidas ante los encantos de esta isla del Mediterráneo oriental gracias a un régimen fiscal que las atrae como un afrodisíaco. El impuesto de sociedades en Chipre es del 12,5%, uno de los más bajos de Europa. Además, la isla ofrece una gama de incentivos fiscales a las grandes empresas que la visitan.

9.- HONG-KONG:


Hong Kong, uno de los grandes centros financieros del este asiático, es la ciudad del mundo con más rascacielos. Se erige en noveno lugar en nuestra lista de paraísos fiscales para empresas por varias razones: un impuesto de sociedades relajado, incentivos fiscales, traslado a gran escala de beneficios de grandes empresas desde donde realmente tienen actividad económica y un historial marcado por la poca implicación en los esfuerzos internacionales por abordar la evasión y elusión de impuestos.

8.- CURACAO:


Curazao, una paradisíaca isla caribeña poco conocida a pesar de sus aguas turquesas, sus arrecifes de coral y su arena dorada, es un espectacular destino para sus visitantes. Pero también es un imán para grandes empresas en busca de jugosos acuerdos fiscales. Los generosos incentivos fiscales que ofrece la isla, su acuerdo fiscal con los Países Bajos y su negativa a sumarse a los esfuerzos internacionales para abordar la evasión y elusión fiscal de las grandes empresas hacen a la isla merecedora del octavo puesto en nuestra lista de paraísos fiscales para las empresas. A esto se suman las abundantes pruebas sobre el traslado de beneficios de grandes empresas hacia esta isla tropical, no declarados en los países donde realmente tienen actividad económica.

7.- LUXEMBURGO:



El diminuto Estado de Luxemburgo, situado entre Alemania, Francia y Bélgica, estuvo en el ojo del huracán por el escándalo de los ‘LuxLeaks’ en 2014, que sacó a la luz cómo los acuerdos fiscales con las autoridades luxemburguesas permitieron evadir impuestos a más de 300 empresas multinacionales. A pesar de que el escándalo obligó a Luxemburgo a compartir información sobre dichos acuerdos con otros gobiernos, el país anunció hace poco una nueva concesión a las empresas, comprometiéndose a reducir su impuesto de sociedades hasta el 18% en 2018.

6.- IRLANDA:


Irlanda es un país conocido por sus bonitos paisajes, la amabilidad de sus gentes y sus magníficos narradores, pero también por el llamado “doble irlandés”, un vacío en la legislación fiscal que permite a las empresas extranjeras trasladar sus beneficios a otros paraísos fiscales a través de una filial en Irlanda. A pesar de las presiones para que el país ponga fin a esta práctica, el doble irlandés seguirá aplicándose hasta 2020, fecha en la que el Gobierno tiene previsto introducir nuevos incentivos fiscales que también pueden dar pie a que se cometan otros abusos. La reciente resolución de la Unión Europea en la que se reveló que el laxo sistema legal irlandés había permitido a Apple eludir impuestos por valor de 13.000 millones de dólares da muestra de la magnitud de la elusión fiscal facilitada por el sistema irlandés. El hecho de que tantas multinacionales transfieran sus beneficios a la Isla Esmeralda muestra que es un destino atractivo no sólo para unas cuantas “manzanas podridas”.

5.- SINGAPUR:


Durante mucho tiempo, Singapur, la única ciudad-Estado insular del mundo, ha sido el centro financiero por excelencia del sudeste asiático. Aunque el tipo impositivo del impuesto de sociedades que aplica Singapur no es el más reducido de nuestra lista, el país ofrece a las empresas distintos incentivos que les permiten rebajar su tributación al mínimo, incluyendo deducciones por prestación de servicios financieros y por investigación y desarrollo. Además, las pruebas que demuestran que las empresas trasladan sus beneficios a Singapur desde donde tienen realmente actividad económica hacen que el país ocupe el quinto puesto en nuestra lista.

4.- SUIZA:


Suiza, uno de los paraísos fiscales más antiguos del mundo, ha sido durante mucho tiempo un destino privilegiado para los ricos y poderosos deseosos de ocultar su riqueza al fisco. También es uno de los destinos preferidos de las empresas que tratan de reducir al mínimo su factura fiscal. La legislación fiscal del país tiene tantos agujeros como sus quesos, aupando al país alpino al cuarto puesto de nuestra lista de paraísos fiscales para las grandes empresas. En respuesta a las medidas internacionales que se están aplicando para combatir la evasión y elusión fiscal, Suiza irá eliminando gradualmente la legislación fiscal que actualmente favorece a las empresas extranjeras hasta su completa derogación en 2019. ¿Una buena noticia? No demasiado, si tenemos en cuenta que “para evitar un éxodo de empresas” (en palabras del Departamento Federal de Finanzas suizo) esta legislación se sustituirá por un tipo impositivo general mucho más bajo y otra batería de incentivos fiscales.

3.- PAÍSES BAJOS: 


Los Países Bajos, conocidos por sus molinos, sus canales y su ejército de hinchas de fútbol vestidos de naranja, es el paraíso fiscal más agresivo de Europa, y el tercero de nuestra lista mundial. Su tipo nominal del impuesto de sociedades del 25% suele utilizarse como argumento para disimular su papel como paraíso fiscal para empresas. Sin embargo, recibe la puntuación más alta en lo que a incentivos fiscales para las empresas se refiere, y las empresas multinacionales trasladan a los Países Bajos enormes cantidades de beneficios para reducir su contribución. Una empresa australiana utilizó una compañía fantasma en los Países Bajos para eludir el pago de hasta 27,5 millones de dólares de impuestos en Malawi, uno de los países más pobres del mundo. Con esta cantidad se podría haber financiado el sueldo de hasta 10.000 enfermeras.

2.- ISLAS CAIMÁN: 


Las Islas Caimán, un territorio británico de ultramar, ocupa el segundo lugar en nuestra lista de paraísos fiscales. Cuando el presidente Barack Obama descubrió que había aproximadamente 19.000 empresas registradas en una única dirección de la isla, declaró que “o bien es el edificio más grande del mundo, o bien el mayor fraude fiscal del mundo”. Las Islas Caimán son uno de los más claros ejemplos de paraíso fiscal más en el mundo, con un tipo del impuesto de sociedades del 0% y un 0% de retención en fuente. Estas cifras hablan por sí solas.

1.- ISLAS BERMUDAS: 


El diminuto país caribeño de las Islas Bermudas, uno de los territorios británicos de ultramar, ocupa el primer puesto de nuestra lista de los paraísos fiscales utilizados por las empresas. En 2012, multinacionales estadounidenses declararon en Bermudas más beneficios que en Japón, China, Alemania y Francia juntos. Un tipo del impuesto de sociedades del 0%, unido al escaso entusiasmo mostrado hacia los esfuerzos internacionales para combatir la evasión y elusión fiscal, convierten a Bermudas en un destino atractivo para las multinacionales. Según Citizens for Tax Justice, en 2015 el 30% de las empresas de la lista Fortune 500 tenía filiales en las Islas Bermudas.


FUENTE: https://www.oxfam.org/es/iguales/de-singapur-suiza-los-paraisos-fiscales-mas-agresivos-del-mundo